El Perú sólo cuenta con el 57% de sus docentes capacitados en educación inclusiva mientras que España tiene el 90% de sus docentes aptos

Alumnos de primaria del colegio Rural Agrupado Cameros Nuevo en España
Foto: El Paía
La educación inclusiva en Perú y España tiene diferentes niveles de progreso, siendo España el país con mayores avances
En los últimos años, Perú y España han implementado la educación inclusiva, buscando garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes, sin importar sus circunstancias. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, existen marcadas diferencias entre ambos sistemas.
En Perú, la Ley N° 28044 garantiza la educación sin discriminación, pero enfrenta desafíos significativos. El Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), indicó que el porcentaje de niños que tienen acceso a la educación inclusiva en Perú es del 30%.
Sin embargo, Código Informativo realizó una encuesta a 80 docentes de diferentes colegios estatales de Lima metropolitana en la que se puede evidenciar que el 42.5% de los profesores no ha recibido ningún tipo de capacitación para la enseñanza y trato hacía alumnos con discapacidades. Mientras que el 57.5% si ha recibido capacitación por lo menos 1 vez.
La psicóloga Janneth Pérez ha resaltado la importancia de incorporar profesionales de la salud en la formación de docentes para la implementación de estrategias inclusivas más efectivas entre los estudiantes. Su llamado apunta a elevar el estándar de la educación inclusiva en el país.
Este enfoque adquiere mayor relevancia al considerar el testimonio de Leslie Pérez, madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que señala su desconfianza tanto en el sistema educativo público como en el privado, optando en su mayoría por instituciones privadas, porque considera que los colegios públicos carecen de personal capacitado y no brindan una educación de calidad.
Por otro lado, en España, la Ley Orgánica 8/2013 ha logrado avances notables en la inclusión educativa. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) el 95% de estudiantes con discapacidad accede a la educación, y el 90% de los docentes están preparados para atender a estudiantes con necesidades especiales.
En resumen, aunque Perú y España se comprometen con la educación inclusiva, existen notables diferencias. Mientras España avanza, en Perú persisten desafíos que generan desconfianza y malestar entre estudiantes con necesidades especiales y sus familias.

En base a encuesta realizada a 80 docentes de Lima Metropolitana
Foto: Captura de pantalla
