top of page

Colegio CEBE de Villa El Salvador es retirado de la lista de inversión en infraestructura

Cebe.jpg

Fachada del CEBE Divina Misericordia en Villa El Salvador

Foto: Jazmin Lagos

A pesar de ser declarado en Estado de Emergencia colegio de CEBE sigue enseñando a alumnos con Necesidades Educativas Especiales 

En cuanto a la infraestructura de los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) según el Ex Ministro de Educación Idel Vexler, en los últimos ocho años este tema se ha descuidado, al no haber una dirección general de educación inclusiva que atienda a las personas que tienen discapacidad, a los que tienen talento y superdotación, y también a las de educación intercultural bilingüe.

Según la política de educación inclusiva en el Perú, existe un programa presupuestal llamado "Programa Presupuestal 106" (PP 106) que incluye a niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva, la cual contempla la implementación de materiales educativos, infraestructura educativa, capacitación profesional, contratación de docente y acompañamiento familiar. Este financiamiento incluye a los CEBE y Programa de Intervención Temprana (PRITE).

Según la Defensoría del Pueblo, si bien es cierto que el presupuesto del PP 106 se ha incrementado en los últimos años; el presupuesto asignado a las actividades con la educación inclusiva se redujo los dos últimos años, pasando de 4,3% a 2,2% del total del PP 106. 

Anahí Estrada, directora del CEBE Divina Misericordia de Villa El Salvador nos comenta, que la institución educativa que ella dirige se encontraba en la lista de construcción de la infraestructura a través del presupuesto del proyecto, pero que en el tiempo de pandemia hubo un silencio administrativo y que para el año 2022 le indicaron que ya no se encontraba en la lista del programa de inversión "A pesar de la construcción de la institución, declarada en emergencia, se han habilitado módulos donde se está enseñando a los alumnos, porque ellos se lo merecen", expuso. 

En el año 2019, durante una supervisión de provisión de materiales educativos de Educación Básica Regular que tienen estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se pudo observar que solo el 5% de las II.EE. recibieron materiales para la enseñanza de estudiantes con discapacidad o enseñanza especial. 

Esto se ve reflejado en una encuesta que realizó  Código Informativo a 80 docentes de diferentes colegios estatales de Lima Metropolitana, donde se puede observar que un 78,8% cree que la infraestructura y los recursos disponibles no son adecuados para una educación inclusiva. A su vez, se muestra que un 11,3% considera que la institución educativa donde labora no brinda las herramientas para abordar las necesidades de estudiantes con discapacidades o necesidades educativas especiales. 

Captura de pantalla 2023-11-05 211540.png

En base a encuesta realizada a 80 docentes de Lima Metropolitana

Foto: Captura de pantalla

Imagen de WhatsApp 2023-10-02 a las 18.23.55.jpg
  • Twitter
  • LinkedIn
Jhoselin Cuellar
@Jhoselin Cuellar
jhoselin@codigoinformativo.com
LOGO CODIGO INFORMATIVO.png
bottom of page