La falta de una política deportiva adecuada
Alrededor de 8 millones de soles del presupuesto deportivo anual no han sido utilizados por ninguna federación deportiva

Atletas peruanos de distintas disciplinas ganando competencias.
Foto: Andina.pe
Cifra representa el 19% del presupuesto designado para el año 2023 en el Perú.
El 17 de septiembre del 2022 el Gobierno aprobó la Política Nacional de Actividad Física, Recreación, Deporte y Educación Física (PARDEF) con el fin de promover una cultura de vida activa y saludable. Sin embargo, la data recolectada por Ipsos, por encargo del Ministerio de Educación, revela que solo 8 millones de peruanos realizan actividad física con regularidad, mientras que, el 74% de la población no lo hace.
La PARFEF estima que para el 2030, al menos el 50% de la población peruana, en los distintos rangos de edades, practique de forma regular la actividad física, recreativa y deportiva. En complemento, el especialista en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, Willan Abanto Silva, menciona que entre los beneficios de realizar actividad física frecuentemente destaca la prevención de enfermedades hipocinéticas.
Por otro lado, el Ministerio de Educación con base en la ley N° 31638, aprobó la subvención económica para el año 2023 en favor de 56 Federaciones Deportivas Nacionales y 01 Asociación Nacional Paralímpica del Perú. El presupuesto destinado para las diversas actividades deportivas ascendió a la cantidad de S/ 43 481 068 soles. El ente encargado de distribuir dicho presupuesto a las diversas federaciones fue el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Hasta la fecha, acorde con la información presentada en el Portal de Transparencia del IPD, se ha ejecutado el 80.6% del presupuesto total asignado. Cabe mencionar que los gastos están orientados a financiar la preparación de atletas y equipos de entrenamiento, así como, su participación en eventos deportivos nacionales e internacionales.
Sin embargo, Jersy Odar, deportista de la Federación Deportiva Peruana de Básquet, comenta que la mayoría de gastos que se realizan siempre corren de la mano de los mismos jugadores. Son pocas las ocasiones en las que el equipo recibe implementos adecuados e incluso financiamiento para participar competitivamente.
Al respecto, el periodista deportivo Felipe Vilcapoma asegura que la mayoría de chicos que quieren empezar en alguna disciplina deportiva, tienen que hacerlo por su cuenta, de forma privada, pagando sus propios gastos. Así mismo, asegura que la falta de un Ministerio enfocado al deporte genera falencias puesto que, el deporte está bajo la dependencia del Ministerio de Educación.
Por otro lado, el trabajo por parte de las Federaciones Deportivas evidencia la falta de compromiso y cumplimiento de la política deportiva. Acorde con la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, en el artículo 3 se detalla el principio de la responsabilidad compartida entre el Sector Público y Privado en el fomento y promoción del deporte.
Sin embargo, la realidad está muy alejada de dicha normativa. La Federación Peruana de Fútbol percibe alrededor de 2 millones de dólares por parte del patrocinio de la empresa Adidas; mientras que, otras federaciones no tienen un respaldo de dicho nivel por parte del sector privado. Al respecto, el periodista deportivo Eddie Fleischman asegura que nuestros políticos no ven al deporte como una inversión.
En complemento, acorde con la información presentada por la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, podemos evidenciar los diferentes montos que se otorgan a las Federaciones Deportivas. Dentro de estas, resaltamos el presupuesto para la Federación Peruana de Atletismo, el monto para el presente año fue alrededor de 2,7 millones de soles.
Dentro de las federaciones con mayor apoyo económico, al igual que la Federación de Atletismo, resalta la Federación Peruana de Voleibol con alrededor de 2 millones de soles. Para la Federación Deportiva de Natación el presupuesto fue de alrededor de 1.5 millones de soles. Y una de las federaciones con menor presupuesto fue la Federación Deportiva Nacional de Levantamiento de Pesas con alrededor de 41 mil soles.
Cabe mencionar que, existe un Programa de Apoyo al Deportista (PAD) que brinda ciertos beneficios a los deportistas calificados y calificados de alto nivel. Dentro de las escalas del PAD, podemos evidenciar un apoyo económico que varía entre 1050 soles a 6000 soles, según el desempeño y rendimiento del deportista. Sin embargo, la cantidad de deportistas afiliados a este programa es baja (389 deportistas).
Para finalizar, hay muchos casos de atletas de representación peruana en las diferentes disciplinas deportivas que no cuentan con el apoyo económico adecuado. Al respecto, el periodista deportivo Eddie Fleischman cuestiona hasta qué punto existe una regulación o fiscalización a las diferentes Federaciones Deportivas en cuanto al manejo del presupuesto; resalta la incompetencia y corrupción a nivel de dichas federaciones.

En base a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos
Diseño: Jazmin Lagos
