Brecha del 193.8% entre las Federaciones Deportivas con mayor y menor presupuesto según los datos del Instituto Peruano del Deporte

Deportistas de distintas disciplinas en sus premiaciones.
Foto: Andina.pe
Una situación que despierta el análisis del presupuesto y los respaldos que tienen nuestros deportistas para su formación, en la cual todavía el soporte para los deportistas de las diferentes disciplinas es escaso según el periodista deportivo Felipe Vilcapoma.
Entre el 20 de octubre y 5 de noviembre del presente año, el foco deportivo estuvo puesto en Chile, pues se desarrolló la edición 19 de los Juegos Panamericanos 2023, que tuvieron sede en Santiago y contaron con la presencia de casi 7000 atletas que disputaron competiciones de 58 disciplinas diferentes, de los cuales 47 pertenecen al programa olímpico rumbo de París 2024.
A nivel de resultados, Perú ocupó el noveno lugar en el medallero siendo un resultado histórico para la delegación nacional según lo manifestado en la página web del Instituto Peruano del Deporte (IPD) con 10 preseas de oro, 6 de plata y 16 de bronce. No obstante, lo que no se llega a ver es una institucionalidad estable por parte del órgano que vela por el deporte peruano en todas sus disciplinas y ramas, ya mencionado IPD.
A través del Portal de Transparencia del IPD se observa un crecimiento en el avance correspondiente al presupuesto de financiamiento y gastos para este año en comparación con el 2022, creciendo en un 2.87%.
Sin embargo, este presupuesto solo es repartido entre 56 federaciones deportivas de las 63 existentes, estas cifras fueron confirmadas por Código Informativo, en virtud de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Además, según las cifras alcanzadas por el mismo IPD, cada federación en el mejor de los casos recibiría 776 mil soles anuales, pero la realidad es que cada federación recibe un presupuesto dependiendo de la trascendencia que tenga según indicó Jorge Luis Obando Vera, Metodólogo Técnico Deportivo del propio organismo público.
El comentarista deportivo, Eddie Fleischman, considera que la poca diversidad de disciplinas con apoyo en nuestro país se centra en un tema de gestión económica y fiscalización de esta. También, argumenta que el Estado también tiene que aprender a direccionar el apoyo económico y generar una cultura deportiva en la ciudadanía.
“El deporte no es visto como una inversión por parte de los políticos (…), y a su vez no hay un manejo eficiente de los recursos, no hay una visión de la actividad deportiva”. Y en el Perú al no existir una política adecuada no existe cultura deportiva, que se ve reflejada en los bajos niveles de audiencia al poner competencias de gimnasia o un torneo de taekwondo, lo que es triste aclaró Fleischman.

Datos de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano
Diseño: Jazmin Lagos
